Aclaración que me han pedido muchos sobre como aplicar los mínimos por descendiente

 Hay que tener en cuenta que para la aplicación de los mínimos por descendiente se hace por orden de la edad de los hijos.

Esto que a priori es sencillo se complica cuando hay descendientes que pertenecen a un progenitor y no a la pareja con la que convive.

Ejemplos para aclarar esta información:

EN CASO DE MATRIMONIO DONDE UNO DE LOS CONYUGES TENGA UN HIJO QUE NO ES DEL MATROMONIO, COMPUTARÁN A EFECTOS DEL MINIMO POR ESTRICTO ORDEN DE EDAD.


Ejemplo:

Hijo 1 14 años, es del papa

Hijo 2 12 años es de ambos

Hijo 3 10 años es de ambos


Mínimos para el progenitor que tenga a los 3: 

Hijo 1 2400 

Hijo 2 1350

Hijo 3: 2000


Caso 2


Hijo 1 12 años es de ambos

Hijo 2 11 años, es del papa

Hijo 3 10 años es de ambos


Mínimos para el progenitor que tenga a los 3: 

Hijo 1 1200 

Hijo 2  2700

Hijo 3: 2000


Caso 3

Hijo 1 12 años es de ambos

Hijo 2 10 años es de ambos

Hijo 3 8 años, es del papa


Mínimos para el progenitor que tenga a los 3: 

Hijo 1 1200 

Hijo 2 1350

Hijo 3: 4000


Normativa:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aclaraciones sobre gastos deducibles del Rendimiento de Capital inmobiliario.

Nuestro reconocimiento a los que no habéis pasado el corte

NUEVAS REDUCCIONES DE CAPITAL INMOBILIARIO IRPF 2023